El gozo del Señor es vuestra fortaleza ( Nehemías 8. 10).
Cristo contó muchas historias sobre fiestas. Solo contó una, una mini-parábola, sobre un funeral ( Mateo 11. 17 ). De manera similar, el Antiguo Testamento ordenó muchas fiestas, pero solo un ayuno. Ese fue el Día de la Expiación ( Levítico 16. 29-31 ).
Porque “el gozo del Señor” es nuestra fuerza, cualquiera que entienda la gracia solo puede ser gozoso y fuerte. La palabra “gozo” es prominente en las narraciones del cristianismo primitivo ( Lucas 1. 44 , 47 ; 2. 10 ; 24. 52 ; Hechos 8. 8).
Cuando recordamos las últimas horas de Jesús, no lo encontramos hablando en tono fúnebre de asuntos negativos. Lo encontramos constantemente asegurando a sus discípulos que pronto tendrían su gozo y paz ( Juan 14. 27 ; 15. 11 ; 16. 33 ).
Cualquiera que entienda la gracia solo puede ser alegre y fuerte.
Cristo no es un optimista irreflexivo. Él sabe muy bien que habrá conflictos y dolor para sus seguidores. Pero recuerda lo equilibradas y reconfortantes que son sus palabras. «En este mundo tendrás problemas.» Pero “en mí tendréis paz” ( Juan 16. 33 ).
De manera similar, Jesús nos promete cien veces más cosas buenas, pero agrega “y con ellas persecuciones” ( Marcos 10. 29-30 ). Era, y es, un realista. Él y sus discípulos podían cantar un himno incluso cuando se dirigía a la cruz ( Mateo 26. 30 ).
Anidando en el realismo de Jesús está la alegría. Por gracia.
– Desmond Ford
Reflexión: He oído decir que la diferencia entre «disfrute» y «gozo» es que el «gozo» va y viene, dependiendo de lo que esté haciendo en ese momento, pero el «gozo» permanece, independientemente de sus circunstancias. ¿Es evidente en tu vida el gozo que la gracia trae?